lunes, 23 de noviembre de 2015
lunes, 9 de noviembre de 2015
Práctica 7- Cuestionario sobre la película La Invención de Hugo
1.- Escribe una frase que para ti sea significativa para representar la película
El poder de los sueños a través del cine.
2.- Describe una escena que te haya parecido particularmente bonita.
La escena de Flash Back que Hugo recuerda cuando estaba con su padre porque ahí se le ve feliz, luego toda la película está triste.
3.- ¿Cómo se inicia la historia principal?
Cuando el juguetero le quita la libreta donde están los dibujos del autómata, ya ahí te imaginas que eso va a ser algo importante en la historia de la película.
4.- ¿Cual es el conflicto que consigue que se genere tensión e interés por continuar viendo la película?
El interés del niño por recuperar la libreta.
5.- ¿Quién es el director?
Martin Scorsese
6.- ¿Ha hecho algunas películas interesantes antes de ésta?
Si por ejemplo Casino, Shutter Island, El Lobo de Wall Street, Uno De Los Nuestros, El Aviador, entre otras.
7.- ¿Tiene esta película algún reconocimiento o premio especial? ¿cuales?
Oscar a la mejor fotografía, mejor efectos visuales, mejor edicón de sonido, mejor diseño de producción, mejor sonido. Globo de oro al mejor director. Anexo BAFTA al mejor sonido. Critics' Choice Movie Award a la Dirección Artistica. Premio BAFTA al mejor diseño de producción. Premio Satellite a los mejores efectos visuales. Premio People's Choice a la estrella favorita menor de 25. Young Hollywood Award a la interpretación revelación masculina. Art Directors Guild Award Mejor diseño de producción en un film de época.
8.- ¿A qué tipo de público se dirige la película? ¿Por qué?, ¿Qué te lo hace pensar?
A todos los públicos, porque es fácil de entender por el modo en el que te lo cuentan.
9.- ¿De qué género cinematográfico se trata? ¿Es una comedia, una película para niños, un western, una película de amor, un drama, un documental, etc.?
- Drama
10.- ¿Piensas que el guión (la historia) está bien planificado?
Si, porque llega a todos los públicos y ademas tiene el Oscar al Mejor guión.
11.- ¿Es fácil de entender o te parece complicado?
Es fácil de entender
12.- ¿Las escenas siguen una a la otra linearmente o hay saltos en el tiempo?
Normalmente sigue una a la otra pero hay saltos en el tiempo como algunos Flash Back.
13.- ¿El conjunto de la narración parece realista, te puedes identificar con ello?
No, porque un niño que vive en un reloj no es realista.
14 ¿Como juzgas la interpretación de los actores? ¿Resultan convincentes en sus papeles, o parecen muñecos, seres de cartón, falsos?
No la interpretación está muy bien.
15.- ¿Que personaje te ha gustado mas? ¿por qué?
Hugo porque me conmueve el tipo de vida que ha llevado.
16.- ¿Que opinión te merece la película en general? Arguméntalo.
Me ha gustado porque es una película con mucha fantasía y enseña de una manera sencilla de como fueron los primeros momento del cine.
17.- Cita tres escenas en las que se hace un "flash back"
-Cuando Hugo recuerda al padre.
-En el momento que Georges Méliès recuerda cuando invento la cámara de vídeo.
El poder de los sueños a través del cine.
2.- Describe una escena que te haya parecido particularmente bonita.
La escena de Flash Back que Hugo recuerda cuando estaba con su padre porque ahí se le ve feliz, luego toda la película está triste.
3.- ¿Cómo se inicia la historia principal?
Cuando el juguetero le quita la libreta donde están los dibujos del autómata, ya ahí te imaginas que eso va a ser algo importante en la historia de la película.
4.- ¿Cual es el conflicto que consigue que se genere tensión e interés por continuar viendo la película?
El interés del niño por recuperar la libreta.
5.- ¿Quién es el director?
Martin Scorsese
6.- ¿Ha hecho algunas películas interesantes antes de ésta?
Si por ejemplo Casino, Shutter Island, El Lobo de Wall Street, Uno De Los Nuestros, El Aviador, entre otras.
7.- ¿Tiene esta película algún reconocimiento o premio especial? ¿cuales?
Oscar a la mejor fotografía, mejor efectos visuales, mejor edicón de sonido, mejor diseño de producción, mejor sonido. Globo de oro al mejor director. Anexo BAFTA al mejor sonido. Critics' Choice Movie Award a la Dirección Artistica. Premio BAFTA al mejor diseño de producción. Premio Satellite a los mejores efectos visuales. Premio People's Choice a la estrella favorita menor de 25. Young Hollywood Award a la interpretación revelación masculina. Art Directors Guild Award Mejor diseño de producción en un film de época.
8.- ¿A qué tipo de público se dirige la película? ¿Por qué?, ¿Qué te lo hace pensar?
A todos los públicos, porque es fácil de entender por el modo en el que te lo cuentan.
9.- ¿De qué género cinematográfico se trata? ¿Es una comedia, una película para niños, un western, una película de amor, un drama, un documental, etc.?
- Drama
10.- ¿Piensas que el guión (la historia) está bien planificado?
Si, porque llega a todos los públicos y ademas tiene el Oscar al Mejor guión.
11.- ¿Es fácil de entender o te parece complicado?
Es fácil de entender
12.- ¿Las escenas siguen una a la otra linearmente o hay saltos en el tiempo?
Normalmente sigue una a la otra pero hay saltos en el tiempo como algunos Flash Back.
13.- ¿El conjunto de la narración parece realista, te puedes identificar con ello?
No, porque un niño que vive en un reloj no es realista.
14 ¿Como juzgas la interpretación de los actores? ¿Resultan convincentes en sus papeles, o parecen muñecos, seres de cartón, falsos?
No la interpretación está muy bien.
15.- ¿Que personaje te ha gustado mas? ¿por qué?
Hugo porque me conmueve el tipo de vida que ha llevado.
16.- ¿Que opinión te merece la película en general? Arguméntalo.
Me ha gustado porque es una película con mucha fantasía y enseña de una manera sencilla de como fueron los primeros momento del cine.
17.- Cita tres escenas en las que se hace un "flash back"
-Cuando Hugo recuerda al padre.
-En el momento que Georges Méliès recuerda cuando invento la cámara de vídeo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)